Proyecto ANP
Manu "Un lugar Vivo"
Que es ANP?
Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.
PROYECTO MANU

Ubicación Geográfica
La amazonía peruana nunca se muestra tan abiertamente como en el Parque Nacional del Manu, además dicho parque nacional del Manu es un espacio natural protegido localizado en el sudeste del Perú, ubicado parcialmente en los departamentos de Madre de Dios y Cusco, en las provincias de Manu y Paucartambo.

Información sobre esta Reserva

Aquí parece encontrarse todo en su forma más pura: 221 especies de mamíferos, miles de aves y todo el rango de climas desde la selva baja tropical hasta las frígidas punas de más de 4000 m s. n. m. En el Manu viven, además, poblaciones nativas que conservan sus tradiciones; algunas están completamente aisladas de forma voluntaria.
Aún con secretos por descubrir, lo que nos muestra el Manu es tan maravilloso como inolvidable.


Flora y Fauna
Se ha registrado cerca de 160 especies de mamíferos, más de 1,000 especies de aves (en su mayoría residentes), alrededor de 140 especies de anfibios, 50 especies de serpientes, 40 de lagartijas, 6 de tortugas, 3 de caimanes y 210 de peces


Fauna
En solo 20 kilómetros de distancia geográfica en la biosfera del Manu se registraron 1108 especies de árboles, helechos arbóreos, palmeras y lianas, de las cuales el 43% de las especies identificadas son nuevos registros para la región Cusco, mientras que 15 especímenes son registros nuevos para la flora silvestre. En este lugar Podemos encontrar a la famosa ave "El gallito de las rocas", anacondas, tucanes, jaguares, lobo de río, Caimán negro, Boa esmeralda, mono maqui sapa, oso perezoso, shansho, tarántula y los famosos guacamayos escarlata.


Flora
La flora que se encuentra en el Parque Nacional del Manu es impresionante y única. Los bosques de aguajales son uno de los ecosistemas más resaltantes, donde se puede ser testigo de las palmeras de aguaje y del huasaí. Por lo menos, se tiene evidencia de 4,385 especies identificadas de flora. En lo que respecta a la flora del Parque Nacional del Manu, el número de especies vegetales es muy elevado. Los diversos registros indican que por lo menos existen 162 familias; 1,191 géneros y 4,385 especies identificadas. En una sola hectárea se llegó a encontrar hasta 250 variedades de árboles


Producto Final
Mi grupo y yo hicimos un proyecto dedicado a una de estas reservas llamada "MANU", una canción que ayudará a mucha gente a toma conciencia de los actos que el humano hace.